Deslice para avanzar
Imagen del National Institute of Allergy and Infectious Diseases-Rocky Mountain Laboratories, National Insititutes of Health, Flickr

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

En diciembre de 2019 la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei (séptima ciudad más grande de China con 11 millones de habitantes), se convirtió en el centro de una epidemia de neumonía de causa desconocida con implicaciones globales.[1,2] Las autoridades sanitarias chinas llevaron a cabo una investigación inmediata de estos casos agrupados para identificar y controlar su diseminación mediante aislamiento de los pacientes infectados sospechosos, vigilancia estricta de sus contactos y obtención de datos clínicos y epidemiológicos detallados.[1]

En enero de 2020 los científicos chinos aislaron un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) de los pacientes en Wuhan.[5] Se cree que la epidemia empezó en un mercado local de animales salvajes/mariscos.[3]

La imagen muestra el 2019-nCoV, que hasta el 11 de febrero de 2020 se denomina oficialmente coronavirus 2 responsable del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), el nuevo virus que causa la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19).

Imágenes de microscopia electrónica de transmisión de los Centers for Disease Control and Prevention/CS Goldsmith y TG Ksiazek (izquierda,) y NIAID (derecha). Punta de flecha = corona/halo alrededor de un virión

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Coronavirus

Los coronavirus descubiertos en la década de 1960 son una familia amplia de virus. Algunos causan enfermedades a las personas y otros circulan entre animales como camellos, vacas, gatos y murciélagos.[6]

De manera infrecuente los coronavirus animales se convierten en coronavirus humanos que a continuación infectan a personas y después se diseminan entre personas, como ha ocurrido en epidemias previas por el primer síndrome respiratorio agudo grave conocido (2002-2003) (imagen izquierda) y síndrome respiratorio del Medio Oriente (2012 hasta ahora [vigilancia permanente] (imagen derecha).

Imagen de un coronavirus y de las partículas de proteínas de superficie etiquetadas proporcionada por los Centers for Disease Control and Prevention/Alissa Eckert M.S. y Dan Higgins M.A.M.

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Los coronavirus son responsables de un porcentaje sustancial de los resfriados y se transmiten de manera parecida, principalmente mediante gotitas respiratorias.[7] Aunque a menudo tienen un patrón estacional (p. ej., invierno, primavera), los coronavirus pueden causar fiebre y síntomas respiratorios altos y bajos. En la actualidad se conocen siete cepas de coronavirus humanos.[8]

Coronavirus humanos frecuentes:

  • HCoV-229E (alfacoronavirus).
  • HCoV-NL63 (alfacoronavirus).
  • HCoV-OC43 (betacoronavirus).
  • HCoV-HKU1 (betacoronavirus).

Estos cuatro coronavirus humanos circulan continuamente en la población humana, causando infecciones respiratorias en adultos y en niños de todo el mundo.

Otros coronavirus humanos:

  • SARS-CoV (betacoronavirus).
  • MERS-CoV (betacoronavirus).
  • SARS-CoV-2 (betacoronavirus).
Imagen del mercado cerrado de marisco/animales salvajes de Wuhan donde se cree que se originó la epidemia actual de SARS-CoV-2 (2019-nCoV). De Wikimedia Commons/SISTEMA 12

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

SARS-CoV-2

Lo que se sabe en este momento es que el SARS-CoV-2 es un betacoronavirus, igual que los de las primeras epidemias de síndrome respiratorio agudo grave y de síndrome respiratorio del Medio Oriente, todos ellos procedentes de los murciélagos. Las secuencias obtenidas de los pacientes infectados en Estados Unidos son similares a las observadas inicialmente en China, lo que indica que es probable una eclosión reciente única de este virus a partir de un reservorio animal.

Inicio de la epidemia

Al principio de la epidemia de enfermedad respiratoria en Wuhan, China, muchos pacientes afectados estaban relacionados con un mercado grande de marisco y animales vivos, lo que indicaba una propagación de animal a persona. No obstante, en las semanas siguientes aumentó progresivamente el número de pacientes sin exposición a mercados de animales, lo que indicaba una transmisión continua persona a persona. Las autoridades chinas notificaron una transmisión persistente persona a persona en el interior de China, con la subsiguiente expansión posterior fuera de China.

Fotografía de un empleado de una estación de tren de Wuhan usando un termómetro infrarrojo para examinar a los pasajeros obtenida de Youtube / China News Service. [CC con autorización]

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Transmisión internacional

El virus salió de Wuhan mediante viajeros infectados (principalmente por avión y tren).[8] El 13 de enero de 2020 se notificó en Tailandia el primer caso internacional fuera de China y el 19 de ese mismo mes se notificaron los primeros casos en otras ciudades chinas, como Guangdong y Pekín. Al día siguiente la comisión nacional de salud china confirmó la transmisión persona a persona y Japón y Corea del Sur confirmaron casos del nuevo coronavirus. El 21 de enero Estados Unidos y Taiwán detectaron casos en viajeros que volvían de Wuhan y varias provincias chinas más notificaron casos nuevos, incluyendo infecciones en 15 profesionales de la salud y seis muertes.[8]

Secretaría de Relaciones Exteriores – Guía del Viajero

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Emergencia de salud pública y alertas de viaje

El 30 de enero de 2020 el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud clasificó el brote epidémico como una emergencia de salud pública de interés internacional.

Ha habido distintas recomendaciones de viaje, posterior al comunicado de la OMS Estados Unidos emitió una alerta de nivel 4 para no viajar para China. Mientras que la Secretaría de Salud actualizó el aviso preventivo de viaje para Wuhan por una recomendación sobre evitar o postergar visitas a la Provincia Hubei, debido a las medidas de contención implementadas por las autoridades China.

Ante los casos crecientes de coronavirus, la transmisión local y rápido crecimiento. El martes 12 la OMS declaró el brote de COVID-19 como pandemia. El miércoles 13 la notificación del presidente de los Estados Unidos de América de cerrar sus aeropuertos a los vuelos procedentes de Europa, excepto el Reino Unido, durante los próximos 30 días para frenar la extensión del coronavirus marcó un hito. Mientras que el viernes 13 de marzo se decretó estado de alarma en España.

Imagen del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Seguimiento internacional de COVID-19

La Organización Mundial de la Salud, Centers for Disease Control and Prevention, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, el Center for System Science and Engineering de la Johns Hopkins University, y otras organizaciones internacionales están siguiendo activamente los casos de COVID-19, lo que ha permitido a algunas organizaciones como Centers for Disease Control and Prevention y la Organización Mundial de la Salud elaborar recomendaciones de salud pública y aprobar precauciones de cribado para los viajeros en curso.[9]

Los continentes afectados al 13 de marzo de 2020 son:[9-10]

  • África: Egipto (80), Argelia (24), Sudáfrica (17), Túnez (13), Marruecos (6), Senegal (6), Burkina Faso (2), Camerún (2), Ghana (2), Nigeria (2), Costa de Marfil (1), República Democrática del Congo (1), Gabón (1) y Togo (1).
  • Asia: China (80.954), Irán (10.075), Corea del Sur (7.979), Japón (675), Qatar (262), Singapur (187), Bahréin (162), Malasia (158), Israel (96) , Emiratos Árabes Unidos (85), Kuwait (80), India (75), Irak (74), Tailandia (70), Líbano (66), Arabia Saudita (62), Filipinas (52), Taiwán (49), Vietnam (44), Indonesia (34), Palestina * (30), Brunei Darussalam (25), Pakistán (21), Omán (18), Maldivas (8), Afganistán (7), Camboya (5), Bangladesh (3), Sri Lanka (3), Bután (1), Jordania (1), Mongolia (1) y Nepal (1).
  • América: Estados Unidos (1.663), Canadá (138), Brasil (77), Chile (33), Argentina (31), Panamá (27), Costa Rica (23), Perú (22), Ecuador (17), México (16), Colombia (9), Jamaica (6), Paraguay (6), República Dominicana (5), Bolivia (3), Cuba (3), Honduras (2), Guyana (1), San Vicente y el Granadinas (1) y, Trinidad y Tobago (1).
  • Europa: Italia (15.113), España (3.004), Francia (2.876), Alemania (2.369), Suiza (854), Dinamarca (676), Noruega (621), Suecia (620), Países Bajos (614), Reino Unido (590), Bélgica (399), Austria (361), Finlandia (155), Grecia (133), Islandia (117), República Checa (116), Eslovenia (96), Portugal (78), Irlanda ( 70), San Marino (67), Rumania (64), Polonia (49), Rusia (34), Estonia (27), Luxemburgo (26), Croacia (25), Georgia (25), Serbia (24), Albania (23), Bulgaria (23), Bielorrusia (21), Eslovaquia (21), Hungría (16), Letonia (16), Azerbaiyán (13), Bosnia y Herzegovina (11), Malta (9), Macedonia del Norte (9) ), Armenia (6), Chipre (6), Moldavia (6), Liechtenstein (4), Lituania (3), Ucrania (3), Turquía (2), Andorra (1), Santa Sede (1) y Mónaco ( 1).
  • Oceanía: Australia (156) y Nueva Zelanda (5).
Imagen principal: kit de análisis de laboratorio de los Centers for Disease Control and Prevention para COVID-19. Recuadro: imagen de microscopia electrónica de barrido de SARS-CoV-2 (2019-nCoV) (amarillo) surgiendo de la superficie de las células (azul/rosa) cultivadas en el laboratorio de NIAID-Rocky Mountain Laboratories, National Institutes of Health, Flickr

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Definición modificada del diagnóstico y características de los pacientes

El 13 de febrero de 2020 China anunció una definición más amplia de los casos diagnosticados para incluir "casos diagnosticados clínicamente", basándose en los hallazgos en la radiografía de tórax, además de los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio.[11] Este cambio se aplica solo en la provincia de Hubei debido al predominio de casos en esa provincia y a la escasez de recursos (p. ej., equipos de prueba, personal).[11]

El 17 de febrero un análisis de las historias clínicas de Chinese Center for Disease Control and Prevention, con datos desde el 31 de diciembre de 2019, cuando se detectó la epidemia de neumonía de causa desconocida, hasta el 11 de febrero de 2020, cuando los datos recopilados eran 72.314 pacientes en total. Estos pacientes presentaban COVID-19 confirmada (44.672 [61,8%]) o sospechada (16.186 [22,4%]), o eran portadores asintomáticos del virus (p. ej., sin fiebre ni tos seca) (889 [1,2%]). Algunos hallazgos seleccionados son:

  • La epidemia de COVID-19 se propagó de la provincia de Hubei al resto de China en solo 30 días.
  • La tasa global de mortalidad era 2,3% (2,9% en Hubei; 0,4% en otras provincias).
  • COVID-19 tiene predominio masculino (51,4% y 48,6% mujeres), y causa más mortalidad en los hombres (2,8%) que en las mujeres (1,7%).
  • El riesgo máximo de COVID-19 mortal corresponde a personas de 60 años o más (sobre todo ≥ 80 años) o con enfermedades concurrentes (enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, cáncer).
  • La mayoría de los casos confirmados eran leves (80,9%) y eran personas de 30 - 69 años (77,8%) con exposiciones relacionadas con Wuhan (85,8%).
  • 13,8% de los pacientes presentaba afectación grave (disnea, frecuencia respiratoria ≥ 30/min, saturación arterial de oxígeno ≤ 93%, índice de presión parcial arterial de oxígeno respecto a la fracción de oxígeno inspirado [PaO2/FiO2] < 300, infiltrados pulmonares > 50% en 24 - 48 horas).
  • Todas las muertes ocurrieron en pacientes en estado crítico con COVID-19 (insuficiencia respiratoria, choque, disfunción/insuficiencia multiorgánica) (4,7% (tasa de mortalidad 49%).
  • Solo murieron 5 (0,3%) de 1.716 profesionales de la salud infectados. (Otro murió el 14 de febrero).
Informe de situación del 13 de marzo de 2020; Organización Mundial de la Salud

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Transmisión en el mundo

Al 12 de marzo de 2020 hay más de 125.000 casos de COVID-19 confirmados clínicamente y mediante pruebas de laboratorio (sobre todo en China) y 4.613 muetes en el mundo (3.173 en China).[9]

Fuera de China continental se han confirmado más de 44.067 casos en 117 países/territorios /áreas (4 nuevos), incluyendo 696 casos en dos cruceros (Diamond Princess, MS Westerdam), con 1.440 muertes (310 nuevas).[9,10]

La OMS ha definido como riesgo muy alto a todo el mundo.

En España el primer caso informado fue importado de Alemania y al 5 de marzo se informan 198 casos con la presencia de transmisión local. El 13 de marzo se decretó estado de alerta por 15 días a partir del día siguiente.

Estados Unidos y Canadá informaron los primeros casos en América, le siguieron Brasil el 26 de febrero, México, Ecuador, República Dominicana, Argentina y Chile. Al 12 de marzo en América hay informe de transmisión local en Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Perú.

Tabla adaptada de Centers for Disease Control and Prevention

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Criterios para evaluación de los pacientes

Si una persona presenta fiebre (38 ºC) y signos/síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o disnea, en los 14 días siguientes a un viaje a China, o si ha tenido contacto próximo con alguien que presenta estos signos/síntomas que ha viajado recientemente a China o ha estado expuesto a alguien que los tenga, debe ponerse en contacto con un profesional de la salud y comunicarle su viaje reciente o su contacto próximo con alguien que ha realizado un viaje reciente.

Para bajar el riesgo de propagación de la infección, las personas que cumplen los criterios señalados deben usar una mascarilla quirúrgica de inmediato, someterse a un triaje rápido y alejarse de otras personas (≥ 2 metros), idealmente en una sala de aislamiento para infección respiratoria. El personal de salud y otras personas en contacto próximo con estas deben aplicar las precauciones ordinarias para transmisión por contacto o respiratoria, y utilizar protección ocular.

Imagen: Olivia Wong, D. O.

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Prevención y tratamiento

No se dispone todavía de una vacuna para prevenir la COVID-19. Los datos indican que los coronavirus humanos pueden mantener su capacidad infecciosa hasta 9 días sobre superficies inertes.[13] Las mejores medidas para prevenir las infecciones por virus respiratorios en la población general son:

  • Lavar las manos a menudo con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo. Si no se dispone de agua y jabón debe usarse un desinfectante de manos con un mínimo de 60% de alcohol.
  • No tocar ojos, nariz y boca con las manos sucias.
  • Evitar el contacto próximo con personas enfermas.
  • Permanecer en casa mientras está enfermo.
  • Usar pañuelos desechables para cubrir tos/estornudos y después tirar el pañuelo a la basura.
  • Limpiar/desinfectar los objetos/superficies tocados con frecuencia con un aerosol o paño de limpieza casero normal.

La pieza clave del tratamiento de la COVID-19 es el tratamiento complementario. Puede haber infecciones secundarias que deben tratarse adecuadamente. Están investigándose y desarrollándose distintas terapias, como fármacos utilizados para tratar la influenza y la infección por virus de inmunodeficiencia humana, y anticuerpos monoclonales.[5,14,15]

Algoritmo diagnóstico para COVID-19; Gobierno de México

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Vigilancia y notificación

La COVID-19 seguirá evolucionando y cada organismo de control epidemiológico en los países con y sin casos tiene diferentes procedimientos que deben seguirse para dar el adecuado control.

El Gobierno de México presenta los lineamientos para el diagnóstico y seguimiento de casos en este enlace.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social cuenta con todos los documentos para los profesionales sanitarios en su sitio web, enlace aquí.

Imagen por gentileza de Olivia Wong, DO. Datos de Centers for Disease Control and Prevention, OMS, JHU CSSE y ECDC.[9]

COVID-19 (SARS-CoV-2): una nueva pandemia

Dr. Bret A Nicks; Olivia Wong | 13 de marzo de 2020 | Autores

Tasas de mortalidad: SARS-CoV-2 frente a MERS-CoV, SARS-CoV e influenza

Aunque las comparaciones de las tasas de mortalidad entre SARS-CoV-2 y otros betacoronavirus humanos cambiarán probablemente a lo largo de la epidemia actual; la comparación de los datos hasta el 18 de febrero de 2020 muestran que el MERS-CoV y el SARS-CoV son más graves que el SARS-CoV-2 en este momento (mostrado), aunque el SARS-CoV-2 es más contagioso.[9] Sin embargo, la prevención, el control y la concientización de salud pública permanentes siguen siendo esenciales para proporcionar un punto de referencia actual para las previsiones de la gravedad de la COVID-19.[2,9]

Nota: Aunque la tasa de mortalidad de la influenza es baja (0,001% - 0,05%), se ha infectado y ha muerto más gente por la influenza (26 - 36 millones y 14.000 - 36.000, respectivamente) en la temporada de influenza actual 2019-2020 (datos del 1 de octubre de 2019 al 8 de febrero de 2020) que por MERS-CoV, SARS-CoV y SARS-CoV-2 juntos.

Visite el centro de información del coronavirus (SARS-CoV-2).

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Iniciar
 

Médicos y presidentes de Iberoamérica

Algunos médicos en Iberoamérica deciden incursionar en la política, lo que no es obstáculo para que continúen su labor humanitaria.
1 26 Siguiente
Referencias