Deslice para avanzar
1 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

El reporte 2019 de Medscape en español sobre acoso sexual en médicos en México muestra los resultados de más de 2.396 médicos, 205 residentes, y 126 estudiantes de medicina en este país. Preguntamos a los encuestados acerca del comportamiento específico de acoso que han experimentado o presenciado en los últimos 3 años, dónde ocurrió, cómo respondieron y cómo los afectó.

2 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Según las leyes del país, se debe promover una cultura libre de hostigamiento y acoso sexual.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia define acoso sexual como:

"Una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos".

Debido a que se puede tener una percepción propia en cuanto a lo que define el acoso o abuso sexual, para asegurarnos de que todos los encuestados tuvieran el mismo punto de referencia sobre las definiciones, preguntamos acerca de comportamientos específicos.

Asimismo, es pertinente recordar que tanto hombres como mujeres dentro del ambiente laboral pueden ser víctimas, y deben ser protegidos.

En algunas preguntas los encuestados eligieron más de una respuesta, por lo que algunos totales pueden superar 100%. En otros lugares los totales pueden no sumar 100% debido al redondeo. Los datos demográficos se encuentran al final de la presentación.

Para fines de la encuesta se dividió a los médicos en: médicos, aquellos médicos generales o especialistas que ejercen en el país; residentes, médicos inscritos en un curso universitario de especialización médica en el Sistema Nacional de Salud; y estudiantes de medicina, alumnos universitarios cursando sus estudios de medicina en el país.

3 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

En la encuesta participaron 2.396 médicos, la mayoría hombres, y principalmente dentro del rango de edad de 28 a 64 años.
4 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Al preguntar a los médicos si habían sido objeto de acoso sexual en su centro de trabajo en los últimos tres años, uno de cada diez médicos mexicanos reportó haber experimentado personalmente acoso sexual; 16% lo ha presenciado, y las médicas son 6 veces más propensas a ser víctimas de acoso sexual que sus contrapartes masculinas (18% frente a 3%).

Los médicos que trabajan en hospitales fueron víctimas de acoso sexual con mayor frecuencia que los médicos en consultorios (10% frente a 7%).

5 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Las formas más comunes de acoso sexual que experimentaron los médicos fueron comentarios sexuales, contacto físico no deseado, y solicitudes frecuentes de citas.

La violación deliberada del espacio personal y las propuestas para participar en actividades sexuales también fueron comunes en dos quintas partes de los médicos.

Las médicas fueron más propensas a escuchar comentarios sexuales sobre su cuerpo, en comparación con los médicos de género masculino (71% frente a 42%).

*Respuestas de médicos que contestaron que habían sido acosados.

6 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Médicos y médicas han sido víctimas de acoso o abuso sexual, situaciones que no deben ser permisibles en el ámbito laboral.

7 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Respondieron la encuesta 205 residentes de todo México. Participaron más residentes del género masculino, y el mayor porcentaje de residentes se ubicó en el rango de edad de 28 a 34 años.

8 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

En los últimos 3 años 15% de los residentes ha sufrido acoso sexual.

Aproximadamente dos quintas partes lo han presenciado.

Las residentes del género femenino (27%) tienen mucha más probabilidad de reportar ser víctimas de acoso sexual, en comparación con sus homólogos de género masculino.

9 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

La forma de acoso que más comúnmente experimentaron los residentes fue el contacto físico no deseado, con más de 75% de los casos.

Los comentarios sexuales sobre el cuerpo de una persona también fueron comunes.

Aproximadamente a la mitad se le pidió repetidamente una cita y se le propuso participar en actividades sexuales.

Destaca de estos datos que en los residentes hubo más frecuencia de conductas graves, como que se forzara el contacto sexual o de exhibicionismo, que en los médicos acosados.

*Respuestas de residentes que contestaron que habían sido acosados.

10 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Los residentes, al estar en un proceso formativo y temer represalias, son más vulnerables a las jerarquías del hospital y las relaciones de poder. Asimismo, en los comentarios compartidos parece haber un juicio interno implícito por no haber dicho nada.

Nuevamente se reitera que residentes de género masculino y femenino informaron ser víctimas de acoso o abuso sexual, situaciones que no deben ser permisibles en el ámbito laboral y formativo.

11 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Los estudiantes de medicina tienen actividades en hospitales, y aunque también son víctimas de acoso, en esta ocasión se informan los comportamientos que presenciaron en el ámbito hospitalario.

Las formas más comunes de acoso sexual que los estudiantes de medicina presenciaron fueron comentarios sexuales sobre el cuerpo de una persona, contacto físico no deseado, y solicitud de citas.

12 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Médicos

Más de la mitad de los médicos que experimentaron acoso nombró a otro médico como autor.

Más médicas que médicos (66% frente a 19%) mencionaron a otro médico como el acosador, mientras que más médicos que médicas (37% frente a 2%) mencionaron a una enfermera como la acosadora.

Más de la mitad de las veces el acosador se encontró en una posición superior al médico que sufrió acoso.

Los médicos de género masculino informaron más frecuentemente el acoso de un subordinado que las médicas (38% frente a 4%), mientras que las medicas fueron más propensas que los médicos a ser acosadas por alguien en una posición superior (68% frente a 27%).

Residentes

La mitad de los residentes fue víctima de un médico, mientras que un tercio fue víctima de alguien en su mismo nivel.

La mayoría de las veces el acosador se presentó en una posición superior al residente que sufrió acoso.

13 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Tanto para los médicos como para los residentes, los pasillos fueron los lugares más frecuentemente citados como lugares donde ocurrió el acoso.

14 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

La mitad de los médicos se enfrentó al acosador; sin embargo, 59% no denunció al acosador, y cuando lo reportó, lo más frecuente fue hacerlo a un jefe de departamento o a un supervisor directo, y colegas.

En general es frecuente que las víctimas no reporten los casos de acoso o abuso sexual. La denuncia a supervisores y colegas deja entrever la existencia de un secreto a voces en el ámbito laboral

15 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Casi la mitad de los residentes se enfrentó al acosador. Sin embargo, a pesar de haber experimentado conductas de acoso y abuso sexual 55% de los residentes no denunció al acosador, y cuando lo reportó, al igual que los médicos, lo más frecuente fue hacerlo con un supervisor directo, con un jefe, y colegas.

16 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

La mayoría de médicos (60%) y residentes (55%) no reportó el incidente. Las razones más frecuentes que citaron dos quintas partes de los médicos para no reportar incluyeron: temor a ser acusados de reaccionar de forma exagerada, o creer que no se tomarían medidas.

17 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Desafortunadamente, de los casos reportados, en la mayoría de los lugares de trabajo de los médicos no se realizaron investigaciones internas (89% frente a 11%), y 45% de las veces no se tomaron medidas después de que se reportó un incidente a su lugar de trabajo. Cuando se reportó, alrededor de una quinta parte citó que el acto de acoso fue minimizado.

18 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

El acoso causó efectos considerables en 23% de los médicos. Sin embargo, la mayoría (58%) informó que el acoso no afectó la capacidad de realizar su trabajo.

Por otro lado, 45% de los residentes que fueron acosados consideró que la experiencia interfirió significativamente con la capacidad para realizar su trabajo.

Cuarenta y cuatro por ciento de los médicos consideró que su trabajo se vio afectado por su experiencia de acoso. Aproximadamente un tercio evitó trabajar con colegas específicos. Además, entre 10% y 16% presentaron dificultades para concentrarse, pensamientos sobre renunciar o poner menos atención a sus colegas.

Aproximadamente 75% de los residentes sintió que su trabajo se vio afectado por su experiencia de acoso. Cerca de 50% evitó trabajar con colegas específicos. Por otro lado, entre 13% y 16% reportaron dificultades para concentrarse, pensamientos sobre renunciar o poner menos atención a sus colegas.

19 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Cuando se les pidió que indicaran cuánto estaban de acuerdo o desacuerdo con cuatro declaraciones sobre el tema, 81% de los médicos estuvo de acuerdo en que el acoso sexual afecta negativamente la calidad de la atención al paciente. Más de la mitad confía en que su lugar de trabajo cuenta con investigadores bien capacitados y competentes.

Alrededor de dos quintas partes siente que quienes tienen más éxito o son mayores probablemente tengan amplio margen de maniobra por conducta inadecuada. Y aproximadamente 2 de cada 10 consideran que su lugar de trabajo acepta tácitamente el acoso sexual.

Casi 80% de los residentes está de acuerdo en que el acoso sexual afecta negativamente la calidad de la atención al paciente, mientras que 37% confía en que su lugar de trabajo cuenta con investigadores bien capacitados y competentes. Aproximadamente 60% siente que aquellos que son más exitosos o mayores probablemente tengan amplio margen de maniobra por conducta inadecuada, y 30% cree que su lugar de trabajo acepta tácitamente el acoso sexual.

20 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Del total de médicos y residentes que se identificaron como víctimas de acoso, abuso o conducta inadecuada, 22% y 33%, respectivamente, indicó que los pacientes eran los autores. Entre los comportamientos más comúnmente citados se encuentran invitaciones para salir, actitudes claramente sexualizadas, toques inadecuados y envío de mensajes o fotos con contenido sexual.

En respuesta a este tipo de comportamiento, la mayoría de los médicos dijo que había pedido al paciente que se detuviera, o se aseguró de ya no estar solo con el paciente.

21 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

22 de 22

Leer

Reporte de acoso sexual en médicos: México

Dra. Mariana López Mejía | 7 de febrero de 2020 | Autores

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

1 26 Siguiente