Deslice para avanzar

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

¿Qué tan equilibrada está la vida de los médicos mexicanos?

Este reporte está basado en la encuesta médica anual de Medscape sobre estilos de vida, que interrogó a los médicos acerca de su estilo de vida y experiencia con el desgaste profesional (burnout) y depresión. La encuesta se realizó en línea del 25 de mayo al 11 de junio de 2018. Más de 1.500 médicos de 30 especialidades participaron este año. El presente reporte abarca cuestiones de estilo de vida tales como ejercicio, peso y satisfacción en el trabajo.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Casi la mitad de los médicos informó desgaste profesional y 17% está deprimido. Esto incluye a 12% que experimenta tanto desgaste profesional como depresión. El desgaste y la depresión son mayores entre los médicos más jóvenes y los que trabajan una jornada larga. El ambiente laboral hospitalario también parece generar mayores índices de desgaste profesional y depresión.

Casi tres cuartos de los médicos deprimidos tienen depresión coloquial, en comparación con 1 de cada 5 que tienen depresión clínica.

Las mujeres y los médicos más jóvenes suelen estar más deprimidos clínicamente.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

La economía y el trabajo son los factores que más contribuyen a la depresión de los médicos mexicanos. La salud es un contribuyente mayor para las mujeres, al igual que la familia para los médicos mayores.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Los médicos suelen ser menos amigables con los pacientes, llegan tarde al trabajo y están menos comprometidos con el personal/compañeros como resultado de su depresión.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

En el ámbito de sus relaciones laborales con colegas o personal en su lugar de trabajo, los médicos suelen ser menos amigables con los pacientes, llegan tarde al trabajo y están menos comprometidos con el personal/compañeros como resultado de su depresión.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Una remuneración insuficiente y demasiadas tareas burocráticas son los principales contribuyentes al desgaste profesional del médico. Los hombres mencionan más a menudo una compensación insuficiente como factor contribuyente.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Una minoría de los médicos con frecuencia experimenta desgaste profesional. De aquellos que presentan desgaste la mayoría refiere que afecta su depresión.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

¿Problema subestimado?

La mayoría de los médicos no busca ayuda para enfrentar su desgaste profesional o depresión. Las mujeres son más propensas a buscar ayuda. Los médicos más jóvenes también pueden ser más receptivos a la búsqueda de asistencia.

Los “síntomas no son lo suficientemente graves” es la razón principal por la que los médicos no buscan ayuda profesional para lidiar con su desgaste profesional o depresión. Por otro lado, estar demasiado ocupados o sentir que pueden manejar esto por su cuenta son respuestas en un tercio de los encuestados.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

El aumento de la compensación para evitar el estrés financiero es un factor que la mayoría de los médicos cree que ayudaría a reducir su agotamiento. Las oportunidades educativas, la reducción de la carga de pacientes y más tiempo de vacaciones también tienen el potencial de reducir el agotamiento.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

El sueño y el ejercicio son las mejores respuestas al agotamiento. Los hombres hacen ejercicio con más frecuencia, mientras que, por el contrario, las mujeres duermen, consumen comida chatarra o hablan con familiares o amigos.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Algunas recomendaciones de sus colegas

Los médicos con menos desgaste profesional realizan sus labores en un ambiente sin presiones, evitan el exceso de trabajo haciendo buena gestión del tiempo, cuentan con un ambiente laboral adecuado, disfrutan su trabajo y se mantienen estimulados ante retos y mediante educación médica continua.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Al responder la pregunta de satisfacción laboral se preguntó a los médicos utilizando una escala de 1 (extremadamente satisfechos) a 7 (extremadamente insatisfechos). Cerca de la mitad de los médicos está 'extremadamente satisfecho' o 'muy satisfecho' con su vida laboral. Mientras que solo 11% está 'extremadamente' o 'muy insatisfecho'. Los médicos hombres, los médicos de mayor edad, los que trabajan en consultorios y los especialistas suelen estar más satisfechos que sus contrapartes.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Cerca de 6 de cada 10 médicos están extremadamente/muy satisfechos con su vida fuera de su práctica médica. Cabe destacar que solo 50% de los médicos generales se siente así. Entre los más satisfechos se encuentran los hombres (60% frente 54% mujeres), los médicos mayores de 45 años (68% frente 51%), y los médicos con consultorio frente a los que laboran en el hospital (64% frente a 58%).

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

¿Cuántas horas trabajan los médicos por semana?

Más de la mitad de los médicos trabaja más de 40 horas por semana. Los hombres, los especialistas y los médicos de edad avanzada trabajan más de 40 horas. Los médicos que laboran en hospitales trabajan más horas que sus colegas que trabajan en consultorios.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Casi la mitad de los médicos está tratando de perder peso. Las mujeres y los médicos más jóvenes están tratando de perder peso con más frecuencia.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Según las recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud de la Organización Mundial de la Salud, se sugiere que los adultos de 18 a 54 años de edad dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa cada semana.

Un poco más de seis de cada diez médicos mexicanos hace ejercicio regularmente, al menos 2 veces por semana o más. Los hombres y los médicos más jóvenes informaron más frecuentemente hacer ejercicio.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Más de seis de cada diez médicos consumen cuatro bebidas alcohólicas o menos por semana. Los médicos más jóvenes consumen menos bebidas que los mayores (31% contra 23% consume menos de 1 por semana). Las mujeres consumen menos que los hombres.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Al interrogarles sobre sus creencias religiosas o espirituales, más de la mitad de los médicos respondió que tiene alguna creencia religiosa o espiritual (54%), aunque en la muestra fueron mucho más propensos a tener las segundas. Mientras que 21% respondió que no tenía ninguna creencia, y 23% prefirió no contestar. Los encuestados con un sistema de creencias fueron interrogados sobre el valor de su sistema para lidiar con el estrés laboral, 74% contestó que sí les ayudan a enfrentar sus problemas en el trabajo. Según la Mayo Clinic, la espiritualidad tiene muchos beneficios para la salud mental y el alivio del estrés.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Poco más de la mitad de los médicos está casada. Las mujeres médicas son más a menudo solteras.

Más de 6 de cada 10 cónyuges o parejas de médicos son médicos o trabajan en el campo de la salud. Es más frecuente que las médicas mujeres, médicos especialistas y médicos que trabajan en el hospital estén casados con otros médicos. Y que los hombres estén casados o tengan una pareja en el campo de la salud. De casi 40% de los médicos casados o en pareja, su cónyuge no está dentro del campo de la salud.

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México

Dra. Mariana López Mejía | 22 de marzo de 2019 | Autores

Iniciar
 

Reporte de Salarios Médicos: México

¿Cuánto ganan los médicos mexicanos? ¿Cuáles fueron sus ingresos en el año de 2017? ¿Cómo sus ganancias reflejan las habilidades, género y experiencia en su área? Estos y más datos en el primer informe de Medscape en Español.
1 26 Siguiente