
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Este informe está basado en la encuesta médica anual de Medscape sobre estilos de vida, que interrogó a los médicos acerca de su estilo de vida y experiencia con desgaste profesional (burnout) y depresión. Más de 1.000 médicos de 32 especialidades participaron este año. La encuesta se realizó en línea del 25 de mayo al 11 de junio de 2018. El presente informe abarca cuestiones del estilo de vida, tales como ejercicio, tiempo libre y satisfacción en el trabajo. ¿Qué tan bien sobrellevan la carga asistencial y el horario laboral con su vida profesional los médicos españoles? ¿Cuántas semanas de vacaciones toman? ¿Qué tanto alcohol consumen por semana?
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Jornadas completas
Más de la mitad de los médicos trabaja más de 40 horas por semana. Según las respuestas de los encuestados, los hombres, los especialistas y los médicos más jóvenes suelen trabajar más de 40 horas. Aquellos médicos con base en el hospital trabajan más horas que sus contrapartes que laboran en consultorios.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
¿Sufren los médicos de depresión o desgaste profesional?
Un poco más de 4 de cada 10 médicos encuestados sufren desgaste profesional y 7% está deprimido. Esto incluye 6% que experimenta tanto desgaste profesional como depresión.
Casi dos tercios de los médicos que informaron presentar depresión refirieron padecer depresión coloquial (es decir, se sienten con ánimo decaído, deprimido, triste), en comparación con una cuarta parte que tiene depresión clínica (es decir, depresión grave que dura algún tiempo, no causada por un suceso penoso normal).
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Principalmente la remuneración
Los principales contribuyentes al desgaste profesional en los médicos que informaron presentarlo incluyen: remuneración insuficiente y demasiadas tareas burocráticas.
Los médicos de género masculino mencionaron más frecuentemente una compensación insuficiente (61% frente a 49%).
Invertir muchas horas en el trabajo fue más un factor de mayor contribución para los médicos menores de 45 años (34% frente a 22%).
Por el contrario, en una pregunta de seguimiento que indagaba los factores que podrían disminuir el desgaste profesional, los médicos informaron de manera generalizada que un aumento en la remuneración para evitar el estrés financiero podría ayudar a mitigar el desgaste.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Los médicos que informaron no sufrir desgaste profesional fueron invitados a escribir sobre cómo abordar el estrés relacionado con el trabajo. La mayoría de las veces estos encuestados manifestó hacerlo manteniendo una actitud positiva acerca de sus trabajos, esforzándose por gestionar sus expectativas y tratando de equilibrar su trabajo y su vida personal. Sin embargo, algunos agregan que: tienen horarios flexibles, compañeros médicos que los apoyan o disfrutan de un buen entorno de trabajo.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Profesionalmente satisfechos
Al responder la pregunta de satisfacción laboral, se cuestionó a los médicos utilizando una escala de 1 (extremadamente satisfechos) a 7 (extremadamente insatisfechos). Cerca de 4 de cada 10 médicos está extremadamente satisfecho o muy satisfecho con su vida laboral. Mientras que solo 10% está extremadamente insatisfecho o muy insatisfecho.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Personalmente satisfechos
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Trabajo: principal determinante
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
¿Efectos en la atención?
1 de cada 3 médicos informa que su depresión no afecta la interacción con los pacientes. Sin embargo, para aquellos afectados, la menor motivación para ser cuidadoso al tomar notas es la principal consecuencia.
Por otro lado, como causa de su depresión, los médicos son menos amigables y se exasperan más fácilmente en las relaciones con sus compañeros médicos o personal del área donde laboran.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Importancia de buscar ayuda
La mayoría de los médicos no busca ayuda para lidiar con su desgaste profesional o depresión. Las mujeres son más propensas a haber buscado ayuda en el pasado. Para reducir el riesgo de sucumbir al síndrome de desgaste profesional hay que hacer una distinción clara entre la vida profesional y la vida personal. Así como recordar que no hay una solución simple y si se presenta depresión o desgaste profesional es importante recibir apoyo profesional.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Al interrogarles sobre sus creencias religiosas o espirituales, la mitad de los médicos respondió que tiene alguna creencia religiosa o espiritual (49%), aunque en la muestra fueron mucho más propensos a referir tener creencias espirituales, mientras que 39% respondió que no tenía ninguna.
Los encuestados con un sistema de creencias fueron interrogados sobre el valor de su sistema para lidiar con el estrés laboral; 63% contestó afirmativamente. Según la Mayo Clinic, la espiritualidad tiene muchos beneficios para la salud mental y el alivio del estrés.[1]
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
7 de cada 10 médicos están casados
La mayoría de los médicos está en una relación seria; 83% se encuentra casado o viviendo con una pareja. Un menor porcentaje se encuentra soltero (11%) o divorciado (11%).
Cuando se trata de elegir a una pareja, 49% de los médicos que informó estar en una relación usualmente se queda dentro del campo de la salud: 29% informó tener una relación con un médico, mientras que 20% tiene una pareja dentro del campo de la salud. Asimismo, son los hombres los que tienden más a tener una pareja no médica, pero sí dentro del campo de la salud (28% frente a 8%).
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Casi 9 de cada 10 médicos toma entre 3 y 6 semanas de vacaciones cada año.
La mitad de los médicos encuestados toma entre 3 y 4 semanas de vacaciones por año; 38% toma de 5 a 6 y 6% de 1 a 2. Y los médicos mayores de 45 años toman en mayor proporción de 3 a 6 semanas de vacaciones por año, en comparación con los médicos menores de 45 años que tienden a tomar de 1 a 4 semanas de vacaciones.
Informe de calidad de vida y desgaste profesional del médico: España
Según las recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud, de la Organización Mundial de la Salud, se sugiere que los adultos de 18 a 54 años de edad dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa cada semana.
Cerca de dos tercios de los médicos refirieron hacer ejercicio regularmente, lo que es equivalente a ejercitarse al menos 2 veces a la semana o más. Por otro lado, 13% informó no realizar ejercicio.
Los médicos menores de 45 años informaron ejercitarse menos de una vez a la semana (32%), a diferencia de los mayores de 45 años (17%).
Comentario