
Informe de salarios médicos: España
¿Cuáles son los ingresos de los médicos españoles? ¿En qué medida sus ganancias reflejan las habilidades, el género y la experiencia en su área? En este primer informe de Medscape en Español, un total de 580 médicos respondió la encuesta. El informe está centrado en 526 médicos que trabajan a tiempo completo. Conozca algunos de los resultados más importantes sobre los ingresos anuales, el patrimonio, y las inversiones de los clínicos, en las diapositivas siguientes.
Informe de salarios médicos: España
La encuesta se distribuyó a los suscriptores de Medscape en Español entre el 17 de mayo, y el 10 de julio del año 2017. Todos los participantes respondieron de forma anónima. En total, 526 médicos de más de 25 especialidades cumplieron los criterios de selección. Los hombres constituyeron la mayoría, con 65% de las respuestas. El grupo etario con mayor porcentaje de respuesta fue el de 55 a 59 años de edad, con una distribución que incluye en gran parte a médicos de 28 a 64 años de edad.
Error de muestreo: ± 3,59% a 90% de nivel de confianza, utilizando una estimación puntual de 50%.
Informe de salarios médicos: España
La mayor parte de los encuestados la integran especialistas (72%). Los médicos de atención primaria incluyen especialistas en medicina interna, medicina general, y medicina familiar.
Otras especialidades que alcanzaron gran representación fueron: Medicina familiar (17%), medicina interna (11%), medicina de urgencias (6%), y pediatría (6%).
Informe de salarios médicos: España
Con respecto al lugar de trabajo, prevaleció el sistema público, con 64% de los médicos, seguido por los hospitales privados (14%), y las consultas compartidas de una sola especialidad (11%).
Los resultados reflejan que los profesionales de la salud en España trabajan en más de un sitio, como parte del personal de hospitales privados, en centros de salud, o en consultas externas; por esta razón, la suma dentro del contexto laboral es mayor a 100%.
Las diferencias estadísticamente significativas marcan, con un intervalo de confianza de 90%, una mayor proporción de médicos de 45 años o más (11%), que trabaja en consultas privadas, frente a los menores de 45 años (5%). El número de médicos de atención primaria (23%) que trabajan en una práctica de grupo de una especialidad rebasó a los especialistas hospitalarios (6%). Los hospitales privados tienen más especialistas (16%) que médicos de atención primaria (7%).
En un subgrupo de 50 médicos destacó el hecho de que, en promedio, trabaja 41,1 horas por semana en hospitales públicos, centros de salud (36,6), y hospitales privados (30,4).
Informe de salarios médicos: España
Aproximadamente 75% de los médicos invierte 45 horas o menos, por semana, atendiendo pacientes, y la mayoría pasa 10 horas o más, por semana, en labores administrativas relacionadas con la medicina, aparte de la asistencia a los pacientes.
Informe de salarios médicos: España
La remuneración bruta anual media fue de 53.000 €, equivalente a 4.417 € al mes. La mayoría de médicos menores de 45 años de edad percibe ingresos anuales inferiores a 40.000 €, y la mayoría de clínicos mayores de 45 años tiene ingresos anuales superiores de 55.000 €.
Los médicos españoles tienen ingresos medios por actividades no relacionadas con la asistencia a los pacientes, equivalentes a 25% del salario bruto anual (2.800 €). Algunas actividades incluyen peritaje, comercialización de productos, charlas o conferencias.
Informe de salarios médicos: España
La diferencia de ingresos medios entre los especialistas y los médicos de atención primaria es solo de 3.000 €.
Informe de salarios médicos: España
Sin embargo, se observó una diferencia estadísticamente significativa de 12.000 € entre hombres y mujeres.
Informe de salarios médicos: España
El total de ingresos* relacionados con la práctica clínica de los médicos españoles es mucho menor que el de sus homólogos estadounidenses, franceses, británicos, y alemanes.
Los ingresos adicionales, equivalentes a los no relacionados con la atención a pacientes, son los más bajos de la comparación con los médicos en Francia, Alemania, y Reino Unido.
*Redondeado a miles. Actualizada para reflejar la tasa de conversiones.
Informe de salarios médicos: España
Sesenta y nueve por ciento de los médicos informó que sus ingresos fueron los mismos en los años 2015 y 2016, mientras que 15% se benefició con un aumento de sueldo.
Informe de salarios médicos: España
En comparación con el año anterior, se informaron aumentos de ingresos en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, a diferencia de España y Francia.
Informe de salarios médicos: España
El patrimonio neto se definió como la suma de todos los activos (tales como los totales de cuentas bancarias, inversiones, planes de pensiones, bienes inmobiliarios, valor de automóviles, joyas, etc.) menos la suma de todos los pasivos (como financiación inmobiliaria o de automóviles, deudas de tarjetas de crédito, etc.).
La mediana de los encuestados declaró un patrimonio neto promedio de 137.000 € (167.000 € los hombres y 85.000 € las mujeres). Asimismo, los médicos mayores de 45 años declararon un patrimonio de 185.000 € frente a 75.000 € de los menores de 45 años.
Informe de salarios médicos: España
Nuestra encuesta pretendía conocer la percepción que tienen los médicos de su comparación económica con otros especialistas, ¿consideran que sus ingresos y bienes (reales o aparentes) son similares a los de otros profesionales de la salud? De acuerdo con los resultados, 14% de los médicos con frecuencia/siempre se siente más favorecido que otros clínicos, respecto a sus ingresos o sus bienes.
Informe de salarios médicos: España
Dos tercios de los médicos disfrutan de tiempo libre remunerado (vacaciones, días de incapacidad, tiempo libre personal/profesional), 33% dispone de un seguro de salud, y 37% tiene un seguro de responsabilidad profesional. La empresa contribuye a los planes de pensiones de 20% de los médicos (30%) que disfrutan este tipo de prestación laboral.
Con respecto al lugar de trabajo, 53% de los que prestan sus servicios en hospitales públicos y privados realizan actividades docentes, de investigación, o trabajan para la administración, tiene un seguro de salud, frente a 38% de los que laboran en un centro de salud (38%). El tiempo libre remunerado es diferente en quienes trabajan en hospitales (64%), en comparación a quienes lo hacen en un centro de salud (52%).
El seguro de salud es una prestación que recibe 44% de los hombres, frente a 30% de las mujeres. En cuanto a los bonos, estos son más frecuentes en los mayores de 45 años (14%), que en los menores de esta edad (21%), al igual que el plan de pensiones compartido con la empresa (24% en mayores de 35 años, frente a 14% en los menores de 45 años).
Informe de salarios médicos: España
De acuerdo con los resultados de nuestra encuesta, la mayoría de los médicos considera que vive conforme a sus posibilidades, principalmente los españoles y franceses. Mientras que en Estados Unidos y Alemania un porcentaje importante informó vivir por encima de sus posibilidades. Sin embargo, los datos de los médicos españoles informan que 11% de las mujeres y 16% de los hombres consideran que viven por debajo de sus posibilidades, así como 13% de los médicos británicos.
Informe de salarios médicos: España
En nuestra encuesta, 72% señaló que compartía ingresos con su pareja, aunque en la mayoría de los casos eran superiores. Esto es especialmente cierto en los médicos de 45 años o más que respondieron la encuesta, ya que 37% de este grupo de edad gana más que su pareja, en comparación con 27% de los menores de 45 años.
Casi 7 de cada 10 hombres, y 50% de mujeres, respondieron que su pareja tenía menos ingresos. Es destacado que 28% de todos los encuestados no tenía bienes compartidos con una persona allegada (34% mujeres, 24% hombres).
Informe de salarios médicos: España
La mayoría de los médicos señaló el pago de la hipoteca de su vivienda como el principal gasto habitual. Otros gastos relevantes fueron los préstamos para adquirir un automóvil, y pagar el colegio y universidad privados de sus hijos. Diecisiete por ciento informó no realizar ningún gasto, tener deudas o préstamos.
Comentario